jose;-)
   
  Portal lloserO
  Rincon Del Campeche
 

RINCON DEL
CAMPECHE

ein Bild 

GUIA TURISTICA DE LA LLOSA

 

                                        Como llegar

Por la N-340, salida en Almenara o en Nules

Por la A7, salida en Moncofa

Por la nueva autovía del mediterráneo , salida Almenara-La Llosa

Por tren. Línea 6 Valencia-Castellón. La estación recibe un tren por dirección cada hora.

                              Donde comer y dormir

Restaurante Carcau.

Restaurante Vimar, donde se puede uno hospedar.

                                     Geografía

El termino de La Llosa delimita; por el este con mar mediterráneo y Almenara. Al oeste con La Vall D´uixo, al norte con Chilches y al sur con Almenara.

Empezando desde el mar mediterráneo el terreno es de arenisca . Zona de pequeñas dunas donde la playa es perfecta para nadar y pescar.

Pasado el camino serratella, llegamos a la “palafanga”. Con zonas bajo el nivel del mar. Zona agrícola dedicada al melón y el tomate.

Después llegaríamos por el caminas a la zona agrícola dedicada a la naranja.

El relieve es llano aunque finca a finca va elevándose, después pasaríamos por un puente la A7 y la vía férrea, donde llegaríamos a dos pequeñas colinas donde esta situada La Llosa por donde pasa la N-340.

A partir de aquí el terreno se eleva, llegando a las montañas villargut, montegeta que con 140m es la mas elevada del termino, alfinach, chovera, castellar y casanya

                                      Historia

La Llosa desde tiempos antiguos a estado habitada por ser tierra fértil llena de fuentes y nacimientos de agua, lo que suponía que fuera una zona rica en caza. Lo que lo verifica el hallazgo de un cuchillo-raspador de sílex que fue encontrado en la partida municipal de ‘la roca` que a sido fechado en unos 6000 a 8000 años de antigüedad. Tiene 10cm de longitud por 3cm de ancho, que serbia para cortar la carne de cazada.

La época Ibérica ‘S. V a C` es cuando el ser humano empieza a construir los primeros asentamientos fijos, como lo son los poblados Ibericos de la montaña del calvario y la situada arriba de la nacional entre los términos de La Llosa y Chilches.

Durante la ocupación romana se moderniza la comunidad, se construyen carreteras como la fue la vía Augusta que comunicaba Roma con Cádiz que atravesaba el termino de La Llosa de Norte a Sur, donde se ubico una via romana conocida hoy como el Pla de La Llosa de una extensión de unos: 12.000m2, que esta fechada del siglo I a.C.

Otros restos arqueológicos son: el Acueducto romano que actualmente es la acequia mayor, otros restos son; la antigua presa para contener el cauce de la fuente redonda. En el paraje del carcau podemos encontrar restos arqueológicos como: el antiguo templo romano dedicado a las ninfas del agua, la fuente “la fonteta” y el antiguo molino que fue utilizado posteriormente por los musulmanes.

Durante la ocupación musulmana se situó el municipio en su actual emplazamiento, prestigios de aquella época quedan la antigua mezquita que en la actualidad es la plaza del calvario y la fuente “els pouets”.

Después de la reconquista el municipio continuo siendo de población árabe asta que en 1.609 fuero expulsados de España quedando despoblada. Con lo cual corrió a cargo del  conde de almenara repoblar el municipio con población de almenara, dando a La Llosa la carta pobla.

Se construyo la actual iglesia que fue inaugurada 1.629 con estilos góticos y barrocos.

La población se quedo  bastante estancada dedicándose  a la agricultura.

Por ejemplo; en 1.900 tenia 293 habitantes, bajo a 264 en 1.910,

Tenia 329 en 1.920, 377 en 1.930, 448 en 1.940, 574 en 1.950, 658 en 1.960, 855 en 1.970, en 1980 tenia algo mas de 900 habitantes y asta hoy se a mantenido la población bastante estancada. La estación de tren fue abierta en 1950.

En actualidad se mira con futuro gracias a proyectos como; el pay de torro y el polígono industrial del fondo.

 

                                Lugares de interés

-Paraje del Carcau-fuente Redonda que es un bello paraje lleno de centenarios arboles como el lidonero, que se combina con nacimientos de agua, de hermosos senderos y de dos estanques, uno natural que se aprovecha para el riego de los campos. Además el paraje esta lleno de restos arqueológicos .

Dispone de instalaciones de paelleros, mesas con bancos y alumbrado.

-El mirador del calvario, que es el punto mas alto del pueblo.

                                     Fiestas locales

-Primera semana de septiembre dedicada a san Felipe Neri y a san Isidro en la cual se exhiben toros y vacas. Hay que destacar el concurso de paellas y la noche de la caldereta.

-El martes después de pascua dedicada a san Vicent Ferrer en la cual se exhiben toros y vacas.

                           Instalaciones deportivas

-Piscinas municipales que están abiertas desde principios de julio asta septiembre. Con cursillos de natación.

-Campo municipal de futbol, donde juega el CF La Llosa

-Polideportivo del calvario con instalaciones de futbol sala y frontón.

-Polideportivo de la estación con instalaciones de futbol sala y baloncesto.

-Instalación de frontón de la fuente redonda que en verano hacen un campeonato.

 

                                                                                                                       J.Daniel

 
  COPYRIGHT BY:CAMPOS WEBMASTER:JOSE COLABORADORES: CYNTHIA,JAVI,PEPE,FRAY  
 
Webmaster:jose Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis